PII ENTREGA E2
EJ 2
PERMALAB
La comida, además de un
bien necesario, es sin duda uno de los productos más importantes del mercado.
Y como todo producto
lleva detrás una historia que el consumidor normal no conoce.
Cuando coges una manzana
de la cesta del super acaba de bajar de un camión. Y lleva una gran lista de
acciones de producción y distribución que desconocemos detrás.
Este modelo de consumo de
comida tiene como factor principal la compra del consumo final, desligándonos
totalmente de todos esos otros procesos a los que la someten.
Cuando vas a comprar lo
único que sabes es que en tu cesta hay 2 kilos de manzana.
¿Dónde ha sido cultivada?
¿Cuántos kilómetros ha
tenido que recorrer?
¿Cuánto agua han
necesitado?
¿Han sido tratadas
químicamente?
¿Qué manos las han
trabajado?
¿Qué máquina las ha
recogido?
Es sorprendente la
cantidad de gente que no conoce lo que hay detrás de una manzana y la cantidad
de gente que cambiaría sus hábitos de alimentación si lo conociera, como pasa
con la carne y el movimiento vegano.
Y cada vez la distancia
desde las raíces a la sartén es mayor cuanto más se “modernizan” los procesos.
Hemos pasado de ir
físicamente al supermercado a seleccionar las manzanas más rojas de la cesta a
darle click en la pantalla del ordenador desde el sofá de tu casa y abrirle la
puerta al repartidor de AmazonFresh que llega con tu compra.
Como consumidores
pensamos que estamos obligados a cumplir las condiciones que se nos imponen porque
las alternativas son pocas.
Las opciones eco son más
caras y no te garantizan que la totalidad del proceso lo sea.
La compra en diferentes
comercios locales especializados puede resultar menos atractiva que realizar la
totalidad de la compra en un mismo establecimiento.
Y como última opción,
menos elegida por que requiere tiempo, atención y cuidados, y tiene mayores
riesgos. El cultivo de nuestra propia comida.
Cada vez acercándonos más
al objetivo final, reinvirtiendo las costumbres que las grandes empresas nos
imponen. Queremos ser partícipes de la vida de nuestra alimentación.
Ya sea a través del
agricultor que nos la vende o porque nosotros mismos somos los “agricultores”.
Nuestra alimentación
empieza en la tierra, como siempre se ha hecho, no en la cocina.
sketchbook


























Comentarios
Publicar un comentario